LAMASPAMPA
A través de estas líneas me voy a referir al lugar donde
nací – Lamaspampa, centro poblado ubicado en el distrito y provincia San Miguel, región
Cajamarca, en la región andina del norte de Perú a una altitud de 2662 msnm donde habita
una población dedicada predominantemente a la agricultura.
Me pregunté ¿de dónde proviene el nombre de Lamaspampa? e
inicié la búsqueda de varias fuentes que me lleven al origen, producto de lo
cual concluyo que su nombre es una palabra compuesta a partir de “pampa”
vocablo de origen quechua, que según el Diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española hace referencia a una llanura extensa que no tiene vegetación
arbórea, cuyo terreno es destinado al cultivo agrícola. Es así que el origen del
nombre de este lugar se daría al querer nombrarlo como la más pampa o la llanura más grande en relación a los lugares cercanos, quedando en el lenguaje popular como
Lamaspampa, también nombrada por algunos lugareños como Yamas o Lamas al abreviar su pronunciación...
En atención a su nombre este lugar se caracteriza por varias
llanuras en las cuales se cultiva principalmente alverja, trigo, maíz, cebada y
hortalizas, entre otros productos. Siendo que en esta parte del ande Peruano
llueve principalmente durante los meses de enero a marzo es aprovechado para el
sembrío y cultivo de productos agrícolas que se cosechan a partir de los meses junio, julio y agosto. La fecha propicia para visitar Lamaspampa es durante los
meses de mayo y junio donde todo está cubierto de vegetación floreciente, ofreciendo
un majestuoso y apacible paisaje acompasados del trinar melodioso de las aves
que hace muy agradable contemplar la naturaleza.
Lamaspampa cuenta con organizaciones sociales como su municipalidad de Centro Poblado Menor e
instituciones que brindan servicios educativos y de salud, ejemplo su Institución
Educativa en sus tres niveles (Inicial Primaria y Secundaria), su Centro de Salud
que brindan servicios a la población local y de otras comunidades cercanas,
como San José, Milagro, Triunfo, Laguna etc. El aniversario del centro poblado se celebra el 20 de agosto, fecha propicia también para visitar a este pueblo hospitalario como
la mayoría de pobladores Cajamarquinos.
Una de las costumbres que moviliza a la población es la
fiesta de todos los santos, fecha en que varios pobladores preparan platos
típicos que le gustaban a los difuntos de la familia y lo dejan servido a la
mesa, ya que se tiene la idea que el alma del difunto llega por la noche y degusta lo
preparado, costumbre que va quedando atrás por la información proporcionada por el cristianismo.
Siendo que Lamaspampa está ubicada muy cerca al caserío El
Molino un lugar estratégico para el intercambio comercial de productos tiene
una valiosa oportunidad de ofrecer servicios como restaurantes y bodegas a los pobladores de las comunidades cercanas que se dan cita a la gran feria comercial, a propósito todos los lunes y jueves de cada semana los pobladores se dirigen a esta parte alta de Lamaspampa donde adquieren para la canasta familiar, así mismo donde ofrecen sus productos agrícolas o manufacturados.
Es característica del poblador Lamaspampino trabajar
arduamente en búsqueda de un mejor estilo de vida, es así que va sobresaliendo en varios aspectos en relación a los poblados cercanos, sin embargo considero que hay mucho que hacer desde la formación en el seno familiar y desde
el campo educativo para formar personas emprendedoras para impulsar el desarrollo social de este bello lugar.
Hola Saul, soy Nilda, eso debe de saber Antoñito Quispe, digo lo de Centro Poblado, son quienes están frescos a también el Señor Gil claro, aja, sí, muchas gracias me ha encantado y bendito sea sea Dios que haya hecho de ti un ser virtuoso, solo debo de agradecerte mi amigo. Hasta siempre. Donde esté siempre seré lamaspampina jejeje
ResponderBorrarGracias Nilda, muy reconfortantes tus expresiones, seguimos dedicando un poquito de tiempo para revalorar lo nuestro.
ResponderBorrarMuchas gracias por el aporte, mis abuelos son de este centro poblado, Juan Torres y Guillermina Figueroa.Me fue de gran ayuda para la investigación de un trabajo de la universidad
ResponderBorrar